Áreas de Negocios

Sector Público y Privado       

Hemos participado de los más importantes proyectos de inversión público y privado de los últimos 16 años, mencionados en nuestro listado de proyectos.

Los requerimientos de un entorno cada vez más competitivo y dinámico, así como, las variadas y mayores exigencias medioambientales, nos han hecho ampliar e incorporar nuevos servicios profesionales y a competente capital humano, para salvaguardar los intereses de nuestros clientes de manera más óptima y eficiente.

De esta manera, sumado a nuestra experiencia, estamos preparados para prestar un adecuado servicio a nuestro clientes, en las diversas áreas de inversión de Infraestructura, Inmobiliaria, Comercio, Industria, Educación, Salud, Servicios, entre otros.


Proyectos Manejo de Residuos

El manejo inadecuado de los residuos tiene impactos negativos presentes y futuros. A los problemas sanitarios y ambientales de hoy, se agrega la generación de pasivos ambientales.

El manejo adecuado de los residuos contempla la incorporación de la estrategia jerarquizada que  señala la siguiente prioridad: evitar, minimizar, tratar y disponer. Dicha estrategia está contemplada en la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, lo que hoy constituye un gran desafío país.

Dentro de este contexto, CERRO DE PASCO Ingeniería ejecuta proyectos de manejo residuos sólidos domiciliarios (RSD), residuos sólidos industriales (RIS) y residuos de establecimientos de atención de salud (REAS), contando con un personal idóneo de reconocida experiencia, en el diseño, elaboración y aprobación en los respectivos organismos competentes, para los proyectos que a continuación detallamos:

Ing. Responsable: Antonio Castañeda Mur

Ing. Colaborador: Rodrigo Borroni Ricardi


Planes de Manejo Residuos

Ineludiblemente el incremento en la generación de residuos, es consecuencia directa e inevitable del crecimiento económico experimentado por nuestro país, basado en el modelo económico que contempla tres procesos continuos: el crecimiento, la producción y el consumo.

La clave para minimizar la problemática derivada de los residuos, está en producir menos y en gestionar mejor aquellos que se generan, aplicando la estrategia jerarquizada contemplada en la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Cabe resaltar que en Chile se está tramitando en el Congreso por parte del Ministerio del Medio Ambiente, la “Ley General de Residuos Sólidos” que incluye el principio de “Responsabilidad Extendida del Proveedor”, que contempla que los productores y/o importadores tienen la responsabilidad del producto durante todo el ciclo de vida de éste.

Existen instrumentos ambientales como los Planes de Manejo, que de manera detallada, establecen las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Dentro de este contexto, CERRO DE PASCO Ingeniería cuenta con el personal competente para orientar y elaborar Planes de Manejo para residuos sólidos domiciliarios (RSD), residuos sólidos industriales (RIS), residuos de establecimientos de atención de salud (REAS), residuos peligrosos (RESPEL) y residuos de construcción y demolición (RCD), de la más diversa índole de proyectos de inversión.

Ing. Responsable: Antonio Castañeda Mur

Ing. Colaborador: Darío Rojas Marín


Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

La DIA se enmarca dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), instrumento de gestión ambiental destinado a prevenir el deterioro ambiental generado por la ejecución de proyectos de inversión dentro de Chile.

Dicho instrumento, es una declaración jurada otorgado bajo juramento por el respectivo titular, que consiste en un documento descriptivo de una actividad o proyecto en la cual se expresa el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, acompañando todos los antecedentes y estudios ambientales que permitan a la autoridad competente, evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales aplicables, procediendo si corresponde a emitir la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable o su modificación.

La DIA aplica a los titulares de proyectos de inversión que son susceptibles de causar impacto ambiental, estos proyectos se encuentran especificados en el Articulo 10 en la Ley de Bases del Medio Ambiente 19.300/1994 o el artículo 2 del D.S. 95/2001 que contiene el texto refundido, coordinado y sistematizado Reglamento del SEIA.

Los titulares de aquellos proyectos que no estén incorporados en los aludidos listados, pueden someterse voluntariamente a evaluación al SEIA.

CERRO DE PASCO ingeniería, cuenta con el personal competente para orientar, elaborar y presentar en línea (www.e-seia.cl) la correspondiente DIA encomendada, hasta la obtención de la respectiva RCA favorable, de la más diversa índole de proyectos de inversión.

Ing. Responsable: Antonio Castañeda Mur

Ing. Colaborador: Lorenzo Molina Ramirez


Control de Ruido

El sonido es el movimiento ondulatorio producido por cuerpos vibratorios, cuya frecuencia es perceptible por el oído humano, cuando dichas vibraciones se convierten en un sonido no deseado, entonces podemos recién hablar de un Ruido.

Las técnicas de Control de Ruido en espacios abiertos o cerrados, buscan obtener los valores de ruido aceptados por la norma de calidad vigente, expresadas en decibeles. Una vez identificada la fuente de emisión de ruido, el control o medición se puede realizar desde tres técnicas complementarias:

Las mediciones de ruido en Chile se realizan en cumplimiento y dentro de los parámetros establecidos por el D.S. 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente que “Establece Normas de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes”.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) cuenta con un portal para realizar denuncias ciudadanas de ruidos (http://snifa.sma.gob.cl/SistemaDenuncia). Adicionalmente la SMA cuenta con una Guía Para la Presentación de Denuncias.

CERRODEPASCO ingeniería, cuenta con el personal competente para realizar los estudios de control de ruido. Para tales efectos cuenta con modernos Dosímetros, Sonómetros y Software para cálculos, gráficos e informes, dichos equipos son calibrados según las normas técnicas definidas por el Ministerio de Salud de Chile.

Ing. Responsable: Antonio Castañeda Mur

Ing. Colaborador: Lorenzo Molina Ramírez